El fémur, también conocido como hueso del muslo, es el hueso más fuerte y largo del cuerpo y, por lo tanto, para fracturarlo se puede necesitar mucha fuerza. Causa dolor grave y suele impedir poner peso sobre la pierna afectada.
En la imagen, podemos ver a un usuario con fractura subcapital de fémur derecho. Desde Terapia Ocupacional, nos centramos en su rehabilitación física intensiva tal y como podemos ver en la imagen. Se está trabajando el equilibrio en bipedestación, alternando una pierna con la otra.
Además de esta actividad, en el tratamiento también se insta al paciente a desarrollar la marcha autónoma con y sin ayuda de bastón, así como la subida y bajada de escaleras, utilizando también como apoyo la barandilla.
Para que todo esto sea posible, se mezclan los ejercicios nombrados con actividades en la camilla, realizando movilizaciones pasivas, activas y activo-resistidas del miembro superior y miembro inferior afectados. También es necesario utilizar y combinar estas movilizaciones con peso añadido.