Se conoce como Terapia Miofuncional al conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para la corrección del desequilibrio muscular orofacial, la creación de nuevos patrones musculares en la deglución y articulación de las palabras, así como la reducción de hábitos nocivos y el mejoramiento de la estética orofacial.
Los objetivos que tiene esta técnica de intervención son explorar y valorar las alteraciones que pueden aparecer en la respiración, masticación y deglución, hacer un diagnóstico de las alteraciones estructurales y funcionales que se observen, diseñar un plan de intervención individualizado para cada paciente y coordinar la intervención miofuncional con otros profesionales para rehabilitar y valorar conjuntamente la evolución del caso.
Uno de los métodos utilizados en terapia miofuncional son las pesas labiales, las cuales son utilizadas en cualquier condición donde hay participación de los labios, tales como deformidades maxilomandibulares en maloclusiones y síndromes o daño cerebral adquirido que afecten a la región orofacial.
Estas pesas labiales, trabajan el músculo orbicular de los labios, el buccinador, el mentoniano y el triangular, entre otros. Se deben colocar entre los labios, con los dientes correctamente ocluidos pero sin fuerza. Cuentan con tres pesas diferentes: una de 40g, otra de 60g y una última de 90g, empezando siempre por la pesa menor y pasar de una pesa a otra cuando el paciente sea capaz de mantener la anterior durante 20 minutos.
Es un material muy bueno para que los respiradores orales alcancen un adecuado sellado labial y junto con la ayuda de otras técnicas conseguir una respiración nasal logrando así evitar el escape de saliva durante la fonación, la deglución y la respiración. Estos ejercicios isocinéticos de contraresistencia, se deben realizar junto a ejercicios isotónicos e isométricos del orbicular del labio para lograr un aumento de la fuerza del músculo.